Depresión postvacacional: 7 consejos para superarla

Después de las merecidas vacaciones de verano, llega lo que los centros comerciales llaman alegremente “la vuelta al cole”, pero que para algunas personas significa sufrir durante unos días la tan temida depresión postvacacional.

depresión postvacacional
depresión postvacacional

¿Sabes en qué consiste la depresión postvacacional?

También se denomina síndrome postvacacional, porque se trata de una alteración, tanto física como psicológica que sufre una persona cuando se reincorpora a la rutina laboral al acabar un período de vacaciones.

Síntomas del síndrome postvacacional

Si las has sufrido en alguna ocasión, sabrás identificar claramente los síntomas más habituales:

* sensación de tristeza

* cansancio general

* falta de concentración

* desilusión

* irritabilidad

* falta de motivación

* fatiga

* apatía

* trastornos del sueño

* incluso en algunos casos más graves: depresión y ansiedad

¿Por qué sufrimos de depresión postvacacional?

La vuelta a la rutina supone un cambio muy fuerte de hábitos. En verano los horarios se relajan, las obligaciones no son tan estrictas, se pasa más tiempo al aire libre disfrutando del sol y la naturaleza…

Sin embargo, cuando volvemos a casa, al cole o a la oficina, vuelve también el ruido, las prisas, los atascos, la rutina laboral y el estrés.

Si a esto añadimos que un 70% de la población no está contenta en su trabajo, y que pasamos por media un tercio del día realizando tareas repetitivas sin ver la luz del sol, ya tenemos el coctel necesario para que aparezca la indeseada depresión postvacacional.

¿Cuánto dura el síndrome postvacacional?

Según algunos estudios esta sensación de malestar por la vuelta a la rutina, dura entre 5 y 15 días.

Después de este tiempo, los síntomas suelen ir desapareciendo ellos solos, pero en caso de que persistan o se acentúen puede ser recomendable consultar con un especialista.

7 consejos para superar la depresión postvacacional

Regresa unos días antes al hogar

Apurar las vacaciones hasta el último día es muy tentador, pero dificulta el regreso al trabajo y a las rutinas diarias.

Introduce cambios progresivos en los horarios

Pasar de levantarse a media mañana a poner el despertador a las 6am es un gran choque, sobre todo si eres tan dormilón como yo. Lo ideal es ir poco a poco volviendo al horario laboral, sin cambios bruscos

Disfruta de la naturaleza

Aprovecha al máximo cualquier momento que puedas pasar al aire libre, dando paseos por la naturaleza, haciendo deporte y disfrutando de los beneficios de la luz solar.

Cuida tu alimentación

Evita los excesos de café, tabaco y alcohol que pueden incrementar la ansiedad y la depresión.

Organiza tu agenda laboral

No intentes acabar todas las tareas pendientes el primer día, ponte objetivos realistas y organiza la agenda para poder ir realizando primero las tareas más importantes y deja las menos urgentes para más adelante.

Descarta los pensamientos negativos

Descarta los pensamientos negativos en cuanto los veas aparecer. Rompe el círculo de pensamientos negativos que se retroalimentan. Obsesionarse con algo no suele ser la mejor solución.

Piensa en positivo

Encuentra el lado positivo de esta situación. Volver a ver a los compañeros de trabajo, del gimnasio, del colegio… Siempre hay algo bueno en cada etapa, solo hay que buscarlo.

Espero que estas recomendaciones te sean de ayuda para superar la vuelta al cole. Pero recuerda que en caso de que esta situación se alargue más de lo habitual, siempre puedes consultar a un psicólogo para que te ayude a afrontarlo de una forma más profesional.

 ⛱️ Para más consejos y ofertas que te ayuden con la vuelta al cole, nos puedes seguir en Instagram, o unirte a nuestro canal de Telegram. ⛱️